Casaretto: “el aporte es de estricta justicia social”

Impuesto a las Grandes Fortunas

Se aprobó está madruga el proyecto de Ley que establece la creación de un Aporte Solidario y Extraordinario para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. “Se trata de pedir un esfuerzo a los sectores más poderosos de la sociedad para poder invertir en los trabajadores y los sectores que menos tienen”, aseveró el diputado nacional, Marcelo Casaretto.

El debate que duró más de 13 horas, obtuvo 133 votos afirmativos y pasó a la Cámara de Senadores. Durante la defensa del proyecto, Casaretto indicó que “no descapitaliza a las empresas, esto no afecta las inversiones, esto no es un impuesto sino un aporte solidario. No es inconstitucional y no es confiscatorio”.

“Desde el inicio de la Pandemia tuvimos un Estado Nacional presente, con una inversión de casi 7 puntos del PBI en sostenimiento de las empresas, de los empleos, de las provincias y de los municipios. Hay muy pocos antecedentes de que un Estado apoye la iniciativa privada y al que invierte, a conservar las fuentes de trabajo” remarcó al tiempo que indicó: “El Estado necesita financiamiento y necesariamente teníamos que reforzar la posibilidad recaudatoria en los impuestos existentes o en alguna característica de apoyo excepcional sobre aquellos sectores que tienen mayor capacidad contributiva. Con este aporte vamos a recaudar al rededor de 300.000 millones de pesos”.

En ese sentido, el titular de la Comisión de Previsión y Seguridad Social aseguró que “este aporte solidario se inscribe en nuestra concepción de plan económico. No es tener un plan económico liberal, un plan económico de ajuste, no es tener una carga impositiva menor para los sectores más poderosos”.

“Hace falta más respeto sobre la decisión política de los argentinos. Nos votaron para que hagamos algo distinto a lo que hizo Macri en los últimos cuatro años”, remarcó finalmente Casaretto.

El proyecto

El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, según AFIP, alcanzaría a menos de 10.000 personas, es decir 0,8% del total de los contribuyentes que presentaron declaración jurada de bienes personales.

La recaudación se destinará a comprar equipamiento de salud para atender la pandemia, apoyar a las PyMEs con subsidios y créditos, urbanizar los barrios populares con obras que empleen a las/os vecinas/os de cada barrio, hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar gas natural y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que las/os jóvenes puedan seguir estudiando.